CONGRESO REGENERA 2025 🎉 40% de descuento hasta el 2 de enero

Una chica tiene dolor en la garganta por la tiroides y problemas digestivos

Tiroides y problemas digestivos: Síntomas y consejos para tratarlos

¿Sabías que la tiroides y los problemas digestivos están estrechamente relacionados? La tiroides es una glándula que produce hormonas que regulan el metabolismo y el crecimiento de nuestro cuerpo. El aparato digestivo es el encargado de procesar los alimentos que comemos y absorber los nutrientes que necesitamos. Ambos sistemas se comunican e influyen entre sí, y cuando falla el sistema digestivo, puede afectar a la tiroides y viceversa.

Además queremos profundizar en el hipertiroidismo y el hipotiroidismo y sus problemas digestivos, así como alimentación y nutrientes que debes tomar o evitar.

➡️ En este artículo vamos a explicar cómo la tiroides y el aparato digestivo se influyen mutuamente, qué tipos de problemas tiroideos existen y cómo se pueden tratar.

[fl_builder_insert_layout id=114613]

La relación entre los problemas digestivos y la tiroides

La tiroides, una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello, desempeña un papel crucial en la producción de hormonas que regulan nuestro metabolismo y el crecimiento adecuado.

Por otro lado, el aparato digestivo se encarga de un proceso igualmente fundamental: descomponer los alimentos que consumimos y absorber los nutrientes necesarios para mantenernos con energía. Estos dos sistemas vitales están conectados y tienen una influencia mutua significativa. Cuando uno de ellos experimenta algún tipo de disfunción, puede tener repercusiones en el funcionamiento del otro.

Pero también, si nuestro sistema digestivo no funciona correctamente o está dañado, puede afectar a la tiroides. Estos son algunos ejemplos de cómo los problemas digestivos pueden estar relacionados con la tiroides.

Enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una reacción del sistema inmunológico al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando una persona celíaca consume gluten, su intestino delgado se inflama y se daña, lo que dificulta la absorción de nutrientes. Esta inflamación puede alterar la función de la tiroides y aumentar el riesgo de tener problemas como el hipotiroidismo o la tiroiditis de Hashimoto, que son enfermedades autoinmunes en las que el sistema inmunológico ataca a la glándula tiroides.

Síndrome del intestino permeable:

El síndrome del intestino permeable, del que ya hemos hablado, es un trastorno en el que la barrera intestinal se debilita y deja pasar sustancias que no deberían entrar en el torrente sanguíneo, como toxinas, bacterias o restos de alimentos. Esto puede provocar una respuesta inflamatoria y una activación del sistema inmunológico. Se cree que el síndrome del intestino permeable puede favorecer el desarrollo de enfermedades autoinmunes, entre ellas las enfermedades tiroideas. La inflamación crónica y la activación del sistema inmunológico pueden afectar la función de la tiroides y causar problemas como el hipotiroidismo.

Deficiencia de nutrientes

La tiroides necesita ciertos nutrientes para producir las hormonas que necesita nuestro cuerpo. Algunos de estos nutrientes son el yodo, el selenio y el zinc. Los problemas digestivos crónicos, como la enfermedad inflamatoria intestinal o la mala absorción, pueden impedir que nuestro intestino absorba estos nutrientes correctamente. La falta de yodo es conocida por causar problemas en la tiroides, como el bocio, que es un agrandamiento anormal de la glándula. La falta de selenio se ha asociado con un mayor riesgo de tener enfermedad tiroidea autoinmune. Por lo tanto, los problemas digestivos que afectan la absorción de estos nutrientes pueden tener un impacto negativo en la función tiroidea.

🙌 En las clínicas de Regenera podemos examinar tus síntomas, hacer las pruebas necesarias y darte un diagnóstico, así como un plan de tratamiento personalizado para tratar tanto los problemas digestivos como los trastornos tiroideos.

[fl_builder_insert_layout id=114621]

¿Cómo afecta la tiroides al sistema digestivo?

La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en el cuello y que tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Una de las funciones más importantes de esta glándula es la regulación del metabolismo, lo que significa que la tiroides es responsable de controlar la velocidad a la que nuestro cuerpo quema calorías y convierte los alimentos en energía.

Debido a su papel en el metabolismo, la tiroides también puede afectar al sistema digestivo. Cuando la tiroides no funciona correctamente, puede causar problemas digestivos como estreñimiento, diarrea, náuseas y vómitos. Además, la tiroides también puede afectar la absorción de nutrientes, lo que puede llevar a deficiencias nutricionales y otros problemas de salud.

Por lo tanto, si experimentas problemas digestivos persistentes, es importante que hables con tu médico para determinar si hay alguna conexión entre tus síntomas y la tiroides. Un tratamiento adecuado para la tiroides puede ayudar a mejorar la salud digestiva y prevenir complicaciones a largo plazo.

Síntomas de los problemas digestivos asociados a la tiroides

Los problemas digestivos relacionados con la tiroides pueden incluir estreñimiento, diarrea, náuseas, vómitos, acidez estomacal y dolor abdominal. Estos síntomas pueden ser causados por una disminución en la producción de hormonas tiroideas, lo que provoca que el sistema digestivo se ralentice o se acelere. También pueden ser causados por una inflamación de la tiroides, que puede afectar a la producción de las enzimas necesarias para la digestión adecuada.

Los problemas de la tiroides pueden manifestarse de diferentes formas en el aparato digestivo, dependiendo del tipo de alteración que sufra la glándula tiroides. Estos son algunos síntomas habituales que podrían señalar una relación entre los problemas digestivos y la tiroides:

  • Estreñimiento: El hipotiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides produce poca hormona tiroidea, puede hacer que el metabolismo se enlentezca y afectar el funcionamiento normal del sistema digestivo. Esto puede provocar una disminución de los movimientos del intestino y causar estreñimiento.
  • Diarrea: Por el contrario, en casos menos frecuentes, el hipertiroidismo, una condición en la que la glándula tiroides produce mucha hormona tiroidea, puede hacer que el metabolismo se acelere y aumentar la velocidad del tránsito intestinal. Esto puede causar diarrea o heces blandas.
  • Malestar abdominal: Algunas personas con trastornos de la tiroides pueden sentir malestar abdominal, inflamación o sensación de llenura después de comer. Esto puede deberse a cambios en la función gastrointestinal debido a las alteraciones hormonales asociadas con los problemas de la tiroides.
  • Disminución del apetito: Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden influir en el apetito. En el hipotiroidismo, es frecuente sentir una disminución del apetito, lo que puede contribuir a la pérdida de peso. Por otro lado, el hipertiroidismo puede incrementar el apetito y provocar una mayor ingesta de alimentos.
  • Náuseas y vómitos: Algunas personas con enfermedad de Graves, un trastorno autoinmune que causa hipertiroidismo, pueden presentar síntomas gastrointestinales como náuseas y vómitos.

Hipertiroidismo y problemas digestivos

Cuando la tiroides produce demasiada hormona, se produce una condición llamada hipertiroidismo. Esto hace que el metabolismo del cuerpo se acelere y puede causar muchos síntomas, como pérdida de peso, temblor de manos, nerviosismo, sudoración, palpitaciones y mayor sensibilidad al calor.

El hipertiroidismo también puede afectar al aparato digestivo, causando problemas como:

  • Alteraciones en el ritmo intestinal, especialmente deposiciones más frecuentes,
  • Hinchazón en la base del cuello por el agrandamiento de la glándula tiroides, lo que se conoce como bocio, y que puede dificultar la deglución,
  • Dificultad para tragar alimentos sólidos o líquidos por la disfunción de los músculos de la faringe y el esófago cervical.

¿Qué alimentos evitar para el hipertiroidismo?

Se recomienda seguir una alimentación equilibrada y variada, rica en frutas, verduras, pescado, carnes magras y bebidas sin lactosa. Algunos consejos nutricionales para el hipertiroidismo son:

  • Evitar el consumo excesivo de alimentos que contienen yodo, como las algas marinas, los mariscos o los productos lácteos,
  • Evitar el consumo de alimentos bociógenos, que son aquellos que interfieren con la captación de yodo por la glándula tiroides. Algunos ejemplos son las coles, los nabos, las espinacas o los cacahuetes. Estos alimentos se pueden consumir con moderación si se cocinan bien.
  • Dejar el consumo de alcohol, café y otras bebidas estimulantes, ya que pueden aumentar los síntomas como el nerviosismo o las palpitaciones.
  • Aumentar el consumo de agua y otros líquidos para evitar la deshidratación por el exceso de sudoración.

[fl_builder_insert_layout id=114624]

Hipotiroidismo y problemas digestivos

Cuando la tiroides produce poca hormona, se produce una condición llamada hipotiroidismo. Esto hace que el metabolismo del cuerpo se ralentice y puede causar muchos síntomas, como aumento de peso, cansancio, depresión, intolerancia al frío, sequedad de piel y cabello y alteraciones menstruales.

El hipotiroidismo también puede afectar al aparato digestivo, causando problemas como:

  • El principal de todos es la hipomotilidad intestinal, que es una disminución de los movimientos del intestino que favorece el reflujo gastroesofágico o el estreñimiento,
  • En raras ocasiones, diarrea, que puede deberse a un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado secundario a la hipomotilidad,
  • A veces, asociación con otras enfermedades autoinmunes que afectan al aparato digestivo, como la colitis ulcerosa, la anemia perniciosa o la cirrosis biliar primaria.

¿Qué alimentos tomar para el hipotiroidismo?

No existe una dieta mágica que cure o revierta el hipotiroidismo, pero hay algunos alimentos que pueden ayudar a mejorar la salud de la tiroides y el metabolismo. Aquí te damos algunos ejemplos:

  • Alimentos con yodo: El yodo es un nutriente imprescindible para que la tiroides pueda fabricar sus hormonas. Los alimentos con yodo son las algas marinas, los pescados y los mariscos, como el bacalao, el atún y las ostras.
  • Productos con selenio: El selenio es otro mineral vital para el buen funcionamiento de la tiroides. Lo puedes encontrar en alimentos como las nueces, los mariscos, las semillas de girasol y los huevos.
  • Frutas y verduras: Comer una variedad de frutas y verduras frescas te aporta antioxidantes y otros nutrientes esenciales para la salud general. Elige opciones con vitamina C, como los cítricos, las fresas y los pimientos, ya que la vitamina C te ayuda a absorber el hierro.
  • Alimentos con fibra: La fibra dietética puede ayudarte a regular el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento, que es frecuente en personas con hipotiroidismo. Los alimentos con más fibra son las frutas y las verduras. También prueba a cambiar el arroz normal por uno integral.
  • Fuentes de proteínas magras: Las proteínas son importantes para el crecimiento y reparación de tejidos, así como para la producción de hormonas. Elige fuentes de proteínas magras como pollo, pavo y pescado.

Microbiota y su relación con la tiroides y los problemas digestivos

La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, especialmente en el intestino. La microbiota cumple funciones importantes para nuestra salud, como ayudar a la digestión, producir vitaminas, regular el sistema inmunitario y proteger frente a las infecciones.

Además, la microbiota también se comunica con la tiroides y puede influir en su funcionamiento. Algunas formas en las que la microbiota y la tiroides se relacionan son:

  • La microbiota ayuda a absorber y utilizar los minerales que son esenciales para la tiroides, como el yodo, el selenio, el zinc y el hierro,
  • Por último, la microbiota modula el sistema inmunitario y puede prevenir o favorecer las enfermedades autoinmunes de la tiroides, como la tiroiditis de Hashimoto o la enfermedad de Graves.

La microbiota puede afectar a la conversión de T4 a T3 tiroidea

La microbiota puede influir en cómo nuestro cuerpo usa la hormona que produce la tiroides. La tiroides produce una hormona llamada T4, que se transforma en otra hormona llamada T3 en otros órganos como el hígado y los riñones. La T3 es la hormona que realmente actúa sobre las células y los tejidos de nuestro cuerpo.

La microbiota puede ayudar o dificultar esta transformación de T4 a T3 mediante unas enzimas que se llaman deiodinasas. Estas enzimas son las encargadas de quitar o poner un átomo de yodo a la hormona tiroidea. El yodo es un mineral que se encuentra en algunos alimentos como las algas, el pescado o la sal yodada. La microbiota también puede influir en la absorción de este mineral en el intestino.

Por lo tanto, la microbiota puede afectar a la conversión de T4 a T3, que es la forma más activa de la hormona tiroidea, mediante su efecto sobre las enzimas deiodinasas y sobre el yodo. Esto puede tener consecuencias para la salud de la tiroides y del resto del cuerpo.

✅ Cuidar nuestra microbiota con una alimentación y un estilo de vida saludables puede ser beneficioso para la salud de la tiroides y prevenir o mejorar los problemas digestivos asociados a los trastornos tiroideos.

[fl_builder_insert_layout id=114609]

¿Te has quedado con alguna duda sobre la tiroides y los problemas digestivos?

¡Escribe un comentario y te respondemos lo antes posible!

Fuentes y estudios relacionados sobre tiroides y problemas digestivos:

  • Eje tiroides-intestino: ¿cómo influye la microbiota en la función tiroidea? La microbiota intestinal juega un papel crucial en la función tiroidea y están asociadas a desequilibrios en la composición bacteriana. Además, la permeabilidad intestinal aumentada en condiciones como la tiroiditis de Hashimoto puede facilitar la activación inmune y reacciones cruzadas. La composición bacteriana influye en la disponibilidad de micronutrientes necesarios para la función tiroidea, y la suplementación con probióticos ha demostrado beneficios en las hormonas y función tiroidea.
  • La enfermedad celíaca y la tiroides: destacando las funciones de la vitamina D y el hierro: Esta revisión destaca la relación entre la enfermedad celiaca y las enfermedades autoinmunes tiroideas, incluyendo la influencia de la microbiota intestinal, la regulación del sistema inmunológico, la malabsorción de micronutrientes y la deficiencia de hierro y vitamina D.
  • La tiroides y el intestino: La enfermedad de la tiroides puede afectar al sistema gastrointestinal de varias formas. En el caso del hipotiroidismo, se pueden experimentar trastornos de la motilidad esofágica, dispepsia, retraso en el vaciamiento gástrico, molestias abdominales y sobrecrecimiento bacteriano. Por otro lado, en el hipertiroidismo, se pueden presentar vaciamiento gástrico normal con baja producción de ácido, diarrea, esteatorrea y compresión esofágica.

Sobre el autor

Esto te puede interesar

52 comentarios en “Tiroides y problemas digestivos: Síntomas y consejos para tratarlos”

  1. Hola tengo 29 años, no tengo tiroides me la quitaron porque había nódulos malignos, tomo la levotiroxina de 100mg. Desde que me operaron como saludable verduras y frutas y bajo en sal sin yodo. Pero aún así tengo estreñimiento, hinchazón abdominal, gases y sonidos de mi estómago. Qué puedo hacer o tomar, me siento hinchada todo el tiempo por favor espero sus comentarios.

  2. Hola:
    Tengo 45 años y estoy diagnosticada con reflujo esofagico hace 3 años. Pero desde niña padezco de estreñimiento y digestiones lentas. El caso es que no ceden los sintomas de acidez y amargor en la boca. Ahora los medicos han pensado en un hipotiroidismo. Pero no me he pidido hacer las pruebas de tiroide, vivo en Cuba y la situaciòn es dificil para realizar los complementarios por falta de reactivos. ¿ Qué puedo hacer?. Siento que no avanzo en mi mejoría. En espera de su ayuda, una servidora. Saludos.

  3. Hola, me llamo Mayte.
    el año pasado fui operada de una tiroidectomía completa. ahora mismo estoy tomando eutirox 150 y 175 alternados.
    no duermo bien, estoy muy fatigada y se me hincha mucho el estómago al comer ( no como una barbaridad y siempre mastico muy bien).
    hago ejercicio de fuerza 3 veces a la semana y otros tres salgo a caminar una hora y media.
    estomacalmente no voy de forma regular al baño y me duele la boca del estómago, además que no consigo bajar de peso.

    ¿Debería acudir a un digestivo para que me realicen pruebas de intolerancia?

    ¿que me recomienda?

    gracias de antemano

    1. Sin duda Mayte. Es necesario que acudas a un especialista para que te haga algunas pruebas. Probablemente no sea la forma de comer o la cantidad, si no lo que comes. Lo propio sería que siguieras una dieta antiinflamatoria como la que seguimos en Regenera y evites todo aquello que altera e inflama tu sistema digestivo.

  4. Quiero saber si la ronquera, carraspera, ardor y sabor amargo en garganta, esófago y estómago son provocados por hipotiroidismo. Que puedo hacer para quitar esas molestias que no desaparecen nunca

    1. Equipo Regenera

      La ronquera, carraspera, ardor y sabor amargo en la garganta, esófago y estómago pueden ser síntomas de diversas condiciones médicas, incluyendo el hipotiroidismo, pero no son exclusivos de esta condición. Es importante destacar que estos síntomas pueden ser causados por una variedad de problemas de salud, que van desde enfermedades gastrointestinales hasta problemas respiratorios. Debes consultar a un médico o especialista PNI.

      1. Mi madre tiene 72 años y padece problemas digestivos, se le hicieron exámenes clínicos y los resultados del Perfil hormonal son T3= 7,0 T4= 2,2 y TSH=2,6 ¿Le llevo al Endocrinólogo o al Gastroenterólogo?

        1. Dado que los valores de T3 y T4 parecen estar elevados, inicialmente, es un problema relacionado con la tiroides (hipertiroidismo). Los problemas digestivos pueden estar relacionados con un desbalance hormonal tiroideo. Por lo tanto, te recomiendo primero ir al endocrinólogo.

  5. Hola, buen día. Estoy recientemente diagnosticada de hipertiroidismo y en tratamiento con tiamazol 20 mg y atenolol por la taquicardia. Tuve diarrea y aumento de las evacuaciones, lo que me preocupa y que persiste es que tengo sensación de estar hinchada y presencia de gases( anales) frecuentes de mal olor. Esto último tiene relación con el hipertiroidismo o es otra cosa ??

    1. Algunas personas con hipertiroidismo pueden experimentar cambios gastrointestinales como resultado de la sobreproducción de hormonas tiroideas: desde cálculos biliares, malabsorción de nutrientes o hasta el actual SIBO. Es muy probable que tus bacterias del intestino grueso hayan acceso al intestino delgado y estén fermentando. Hay diferentes tipos de SIBO, pero generalmente se produce hinchazón, gases con olor fétido/azufre, sabor metálico, etc.

      1. Buenos días me hice análisis de sangre para ver pirq tanto malestar en mi digestión y nerviosismo y mis resultados fueron estos
        T3UPTAKE —–27
        T4(THYROXINE) TOTAL—–5.4
        FREE T4INDEX(17l———–1.5
        TSH—————————8.79 H necesito que me ayuden es hipo o hiper,porq dice el médico que es hipo,pero adelgazo mucho y son síntomas de hiper o me equivoco,Hoy recojo mis medicamentos como la vitamina D que sale baja,proteínas,famotidine,y para subirvlas tiroides,por fa ,mi doc habla inglés y casi no los entiendo con un traductor pero tengo dudas .Gracias

        1. Los primeros valores están dentro de lo normal. Pero el TSH (Thyroid Stimulating Hormone) de 8.79 es alto, indicando hipotiroidismo. La TSH es una hormona producida por la glándula pituitaria que le dice a la tiroides cuánta hormona debe producir y secretar. Un nivel alto de TSH sugiere que la tiroides no está produciendo suficiente hormona. Por lo que es posible tener otra condición subyacente que podría estar afectando tu peso o tu estado general.

        2. Hola tengo un hipotiroidismo desde niña, me llevo tratando desde los 6 años, ahora tengo 61.
          Mis niveles de hormona estan bien , segun la endocrina, pero tengo inflamado el estomago subi como 3kilos tengo diagnosticado gastritis cronica desde el 2013 y ahora se me complica porque el reflujo me sube sobre todo cuando estoy acostada, provocando carraspeo y tardo en dirmirme.
          Me podriais ayudar?

  6. Buen día! Me llamo Mirtha, escribo desde Perú. Fui operada de tiroides por cáncer. Debo tomar levotiroxina de por vida. Qué síntomas adversos debo enfrentar sin tiroides ? Qué alimentos no debo ingerir nunca más? Gracias por su guía!!

    1. La extirpación total de la tiroides lleva a hipotiroidismo, lo que puede causar síntomas como fatiga, aumento de peso, sensibilidad al frío, sequedad de la piel, y cambios en el estado de ánimo. La levotiroxina ayuda a mantener niveles hormonales normales. Aunque hay otros hábitos que te ayudarán a sentirte mejor. Te recomiendo que veas el vídeo que tenemos en el reportaje de nuestro especialista en tiroides, que habla sobre hipertiroidismo e hipotiroidismo y trata los alimentos necesarios que debes tomar y eliminar. En tu caso, echa un vistazo a la parte de hipotiroidismo.

  7. Hola Soy Alex E de Bogota.

    Me diagnosticaron Hipotiroidismo hace 3 semanas , mis síntomas son los relacionados a la enfermedad, adicional tengo nódulos en la garganta. como podría eliminarlos ya que llevo 2 años con nódulos , ya deseo poder pasar saliva normal, y que seria lo mas a aconsejable para eliminarlos, y adicional me duele la cintura y los pies demasiado, paso inflamado con el estomago y me da mucha suspiradera.

    Agradezco su opinión.

    Slds

    1. Hola Alex, pen tu caso concreto y teniendo diversos síntomas, te recomiendo contactar con el equipo de clínicas para concertar una consulta. Es importante que puedan ver y analizar de dónde viene todo. El teléfono es el: +34 675 23 65 51

    2. Hola, sufro de hipertiroidismo y estoy tomando tapazol de 5mg, mi problema es que tengo muchos gases y me mareo cuando como, creo que se me sube o baja la presión arterial, mis hormanas son Tsh 0.9, T4 1.38, T3 2.59

  8. Juan Alejandro Calderón

    Saludos soy de Perú,
    Soy varón, tengo 52 años problemas gástricos como gastritis crónica, digestión lenta, estreñimiento, también mucho cansancio dolores musculares en varias partes del cuerpo sobre todo el lado izquierdo del cuerpo, hormigueo, detrusor de vejiga hipocontráctil, he consultado varios médicos pero no he obtenido mejoría.
    Que pueden decirme al respecto?
    Gracias

    1. Hola Juan! te recomiendo que consultes con los especialistas en PNI de Regenera. No son igual a los demás y ellos siempre aciertan con el diagnóstico y el tratamiento. En un caso tan complejo es mejor que puedan atenderte desde un punto de vista endocrino y nutricional. Un abrazo.

        1. Hola, para poder echarte una mano en tu caso concreto, te recomiendo contactar con el equipo de clínicas para concertar una consulta. El teléfono es el: +34 675 23 65 51 Un saludo.😊
          Clínicas: +34 675 23 65 51

    2. Hola tengo un hijo de 6 años y tiene hipotiroidismo congénito sufre de estreñimiento le recetaron contumax en polvo será un una buena opción ya que e leído que hay algunos medicamentos que hacen que no se absorba bien el medicamento de la tiroides

      1. El hipotiroidismo congénito es una condición en la cual el tiroides no produce suficiente hormona tiroidea desde el nacimiento. En el caso de tu hijo, le han recetado Contumax, pero es importante aclarar no es un medicamento utilizado para tratar el hipotiroidismo, si no que pertenece al grupo de medicamentos llamados laxantes. Entiendo que su receta viene dada por un estreñimiento asociado al hipotiroidismo. Pero pueden alterar la permeabilidad intestinal o la absorción de nutrientes. Te recomiendo contactar con el equipo de clínicas para concertar una consulta y que lleven tu caso personalizado. Hay alimentación específica que puede ayudar al tracto digestivo y poder parar ese medicamento . El teléfono es el: +34 675 23 65 51

  9. Buenas tardes . Tengo problemas gástricos desde hacen díez años y no se me quita con nada ,y he tomado medicamentos para eso y nada ,el año pasado me realicé un examen de tiroides y me salió el tsh en 7.89 , y también siento otros malestares raros en mi cuerpo .Me podría ayudar por favor

  10. Hola buenas noches, me diagnóstiaron hipotiroidismo leve desde junio de este año mi medicamento es levotiroxina 50 mcg diario,siento molestias en el lado derecho de mi estómago y dolor en mis pies al estar de pie ,mi duda es si es a causa del hipotiroidismo,el dolor es leve como si me estorbara algo y también lo siento en la espalda baja me pueden ayudar porfavor

    1. El hipotiroidismo se asocia más comúnmente con síntomas como fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío, piel seca, estreñimiento, debilidad muscular y otros síntomas relacionados con el metabolismo más lento debido a una función tiroidea insuficiente. Pero el dolor en el lado derecho del estómago y en los pies no son síntomas típicos del hipotiroidismo en sí mismo, sino como problemas gastrointestinales, musculares o incluso relacionados con el hígado o la vesícula biliar. Te recomiendo pedir cita en las Clínicas de Regenera para que puedan ver el origen de esa afección 🙂

  11. Buenas tardes .o hermana está sufriendo de tiroides pero está presentando mucha diarrea que podría tomar para poder parar porque es muy fuerte y vomitos me podría. Ayudar gracias

    1. Hola Katherine. En este caso, es importante acudir al hospital o médico más cercano. Hay que controlar inicialmente la diarrea para evitar una deshidratación. Una vez se haya conseguido es importante seguir una dieta antiinflamatoria y respetuosa con nuestro sistema digestivo (Omega 3, pescado, frutas de temporada, verduras y carne de pasto, así como eliminar harinas, gluten o lácteos).

      1. Hola yo tuve hipertiroidismo ese donde tenía hinchazón en el cuello y cuadro de diarrea y sudoración. Hasta que fui al médico y me hicieron el tratamiento con todo. Y desde ahí me recetaron levotiroxina de 100mcg me dijeron que ahora tengo hipotiroidismo y tomo una pastilla en la mañana y un cuarto de pastilla en la tarde. Últimamente amanezca con problemas de estómago siempre inicio con diarrea mí estómago me suena todo la noche. Llevo con el tratamiento desde hace 5 años.

        1. Te recomiendo ver los vídeos del canal de Youtube sobre Hipertiroidismo, porque atarse a un medicamento a largo plazo acabar dañando el sistema digestivo.

  12. Hola yo quisiera saber. Leí sobre los sintomas pero tengo dudas tengo tiempo que mi estómago se infla mucho como si tuviere embarazada y me molesta bastante y si como más todavía , quisiera saber si eso puede ser principios o síntomas de tiroides?? Espero su respuesta sería de ayuda para mi gracias 🙏🏽

    1. Hola Bety! Gracias por escribir. Los síntomas digestivos son muy amplios y puede ser causa de diferentes patologías, además de un problema tiroideo. Generalmente puede ser por una alimentación poco adecuada, que puede influir en el sobrecrecimiento bacteriano en nuestro sistema gastrointestinal (conocido somo SIBO) que además generan gases y nos producen ese hinchazón. Pero lo mejor, teniendo tan poca información, es que contactes y pidas CITA ONLINE en las Clínicas Regenera, para que puedan analizar que comes y porque te sucede esto.

  13. Hola, hace 3 años me diagnosticaron con hipotiroidismo. Tome Eutirox inicie con 50mcg y luego 25mcg. Luego los valores de normalizaron deje el tto los controles seguían bien. Hace unos meses inicie con malestar estomacal sensación de llenura, perdida de apetito, náuseas. Cómo muy poco y siento que aumento de peso. Y además estreñimiento. Todo es síntomas que debo iniciar tratamiento otra vez?

    1. Hola María. Los síntomas gastrointestinales que mencionaste, como malestar estomacal, sensación de llenura, pérdida de apetito y náuseas, pueden estar relacionados con el hipotiroidismo, pero también podrían tener otras causas (como por ejm. SIBO o gases). Todos ellos los tratamos en Regenera Clínicas. Te recomiendo que visites a nuestros especialistas, para analizar tus hábitos y alimentación y su relación con tu tiroides. Un abrazo.

      1. Buena informacion, gracias, yo tengo 60 años, no tengo tiroides fue eliminada con la toma de yodo radiactivo. Tomo levotiroxina de 100 mg. Ultimamente despues de tomar mi pastilla, hago estiramientos pocos minutos, he notado que me dan nauseas, y algunas veces tengo episodios de mala digestion. Podrian hacerme alguna recomendacion? Por favor, porque estoy a la espera de un turno para chequearme con un endocrino, pero nose en cuanto tiempo pueden atenderme.

        1. Si experimentas náuseas después de los estiramientos, podrías probar a cambiar la posición o la intensidad de los mismos. Realizar movimientos suaves y evitar estiramientos intensos justo después de tomar la medicación podría ayudar. Asegúrate de esperar un tiempo antes de comer o realizar estiramientos después de tomar el tratamiento, ya que se recomienda en ayunas.

          1. Buenos días tengo hipotiroidismo tomo eutirox de 75 mg y todos los días estoy con nauceas e inflamación de mi estomago me lleno de gases aun cuando como muy poco ya que paso con sensacion de haber comido mucho y aun así subo cada día más de peso , considerando que realizo una caminata de 1 1/2 dos veces a la semana .
            Ingrid

          2. Debes seguir una alimentación antiinflamatoria, que tenemos en el canal de youtube “como comer bien”. Y al padecer hipotiroidismo, es necesario que amplies tu rutina de ejercicios ya que solamente con una caminata no es suficiente. Probablemente sea óptimo incluir ejercicios de fuerza extra.

    1. Fixiolax es un suplemento de fibra utilizado para el alivio del estreñimiento. No debería tener una interacción directa con la medicación tiroidea en sí, pero podría afectar la absorción de la medicación si se toma al mismo tiempo. Por lo tanto, es importante hablar con tu médico antes de comenzar a tomar Fixiolax o cualquier otro suplemento si estás en tratamiento para un trastorno de la tiroides. recuerda que puedes pedir cita con los especialistas de Regenera Clínicas, que son realmente buenos y te echarán una mano a equilibrar tu tiroides.

  14. Hola que tal.
    Yo padezco desde hace tiempo hipotiroidismo y me estoy medicando con Eutirox, de Lunes a Viernes 100 microgramos y Sábados y Domingos 88 microgramos, todo bajo control por mi endocrino.
    Tengo entendido y esto lo he sabido hace poco, que mi enfermedad hace que el proceso de digestión sea mas lento e imagino que el paso de las heces por lo intestinos igual. No se si será por eso, pero tengo un estreñimiento que lo llevo fatal, aunque no de ahora, desde hace tiempo. Fui a digestivo y después de una colonoscopia completa, todo bien.
    Desde el día 7 de Septiembre de este año estoy tomando el probiótico Alflorex, pero no se si estoy haciendo bien, según he leído no hay problema, pero a ver si por lo menos mejora mi tránsito intestinal.
    Saludos

    1. Hola Jose Javier! Entiendo tu preocupación por el estreñimiento asociado a la tiroides, especialmente en relación con tu hipotiroidismo y el Eutirox. El hipotiroidismo puede ralentizar el metabolismo y afectar la función intestinal, lo que puede contribuir al estreñimiento en algunas personas. Tomar un probiótico como Alflorex puede ser una opción razonable para abordar el estreñimiento, ya que los probióticos pueden ayudar a equilibrar la flora intestinal y promover una función intestinal más saludable. Te recomiendo que aumentes tu actividad física, para aumentar también tu metabolismo basal y mejorar el tránsito intestinal. Un abrazo.

      1. Hola Javier, mi hija fue diagnosticada con Tiroiditis de Hashimoto, a raíz de presentar problema gastrointestinal severo. El tratamiento con los medicamentos, están aunados además, a una dieta libre de gluten, manejada por nutricionista. A un año ya de su diagnóstico, la sintomatología digestiva y de otra índole, ha mejorado en un gran porcentaje.

        1. Hola Clara, gracias por compartir tu experiencia. Nos alegramos mucho de que tu hija esté mejorando mucho en el tratamiento de Tiroiditis de Hashimoto y los problemas gastrointestinales. Los nutricionistas y PNIs del equipo Regenera Clínicas son realmente geniales. ^^

      2. Me diagnosticaron hipotiroidismo de Hashimoto a principios de año. Aunque mis niveles tiroideos se normalizaron, siento que subieron muy rápido. Inicialmente tomaba Eutirox de 50 y ahora alternaba entre 75 y 88 debido a diferencias notadas. La endocrinóloga sugirió la dosis de 75 antes del análisis, ya que mis niveles eran críticamente altos.

        Las dificultades en el sistema sanitario me impiden ver a un especialista rápidamente, y me siento mal. He experimentado dolores en el estómago que se irradian hacia el pecho, omóplatos, intestinos y riñones. Fui a urgencias pensando en un problema cardíaco, pero mi médico de cabecera me alertó sobre la gravedad.

        Aunque inicialmente me costaba llegar a la mesa, los dolores abdominales son mi mayor preocupación. He dado a luz y el dolor abdominal actual es más intenso. Al desayunar, como tortilla de huevo con jamón y me siento bien. Algunos alimentos recomendados me están haciendo daño. Necesito ayuda para entender por qué me duele el estómago, y tengo una hernia umbilical dolorosa. ¿Qué debo hacer al respecto?

        1. En casos como el tuyo, es importante que sigas de cerca las indicaciones de tu médico, ya que es muy complicado darte una solución sin ver tu caso en profundidad. Te recomiendo que pidas cita con cualquier PNI de regenera que son especialistas en enfermedades autoinmunes y problemas tiroideos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio